El cuidado de un paciente crónico trasciende la enfermedad; es un compromiso con su calidad de vida.
– Atul Gawande
Especialízate en la atención integral al paciente crónico, abordando desafíos clínicos, emocionales y tecnológicos con estrategias avanzadas y personalizadas que impacten positivamente su calidad de vida.
Perfil de egreso
Plan de estudios
Campo laboral y sector
Objetivo del programa
- Conocimientos:
- Estrategias avanzadas de manejo integral de pacientes crónicos.
- Normatividad y herramientas tecnológicas aplicadas al cuidado crónico.
- Habilidades:
- Diseñar y aplicar planes de atención personalizados basados en evidencia.
- Colaborar con equipos multidisciplinarios para un manejo integral.
- Aptitudes:
- Empatía y compromiso con el bienestar del paciente.
- Adaptabilidad frente a avances tecnológicos y retos clínicos.
Módulo 1: Introducción al Manejo de Pacientes Crónicos (10 horas)
- Definición y características de enfermedades crónicas.
- Impacto en la calidad de vida del paciente y su familia.
- Enfoques multidisciplinarios en la atención integral.
- Prevalencia de enfermedades crónicas en México.
- Factores sociales y económicos asociados.
- Normatividad y políticas públicas en atención crónica.
- Protocolos de diagnóstico temprano y seguimiento.
- Evaluación funcional, nutricional y psicológica.
- Herramientas tecnológicas para el monitoreo continuo.
- Diseño de planes de cuidado individualizados.
- Estrategias de intervención basadas en evidencia.
- Rol de la familia y cuidadores en la atención integral.
- Principios de farmacoterapia en enfermedades crónicas.
- Evaluación y manejo de interacciones medicamentosas.
- Beneficios de terapias no farmacológicas y complementarias.
- Principios de los cuidados paliativos.
- Técnicas para manejo del dolor y síntomas asociados.
- Apoyo emocional y psicológico para pacientes y familiares.
- Uso de aplicaciones y dispositivos para monitoreo remoto.
- Telemedicina y su impacto en el manejo crónico.
- Adaptación de nuevas tecnologías a contextos locales.
- Desarrollo de un caso práctico basado en escenarios reales.
- Diseño y presentación de propuestas de mejora.
- Evaluación grupal y retroalimentación personalizada.
Los egresados podrán desempeñarse en hospitales, clínicas de atención primaria, unidades de cuidados paliativos, centros de rehabilitación, y organizaciones dedicadas a la salud comunitaria y telemedicina.
Capacitar a profesionales en estrategias avanzadas para la atención integral de pacientes crónicos, mejorando su calidad de vida y su integración social.
Ventajas del diplomado

Enfoque multidisciplinario basado en evidencia clínica actualizada.

Acceso a tecnologías innovadoras para el manejo crónico.

Certificación con validez curricular y reconocimiento profesional.
De qué serás capaz al terminar este programa
- Diseñar estrategias personalizadas para la atención integral del paciente crónico.
- Integrar tecnología y herramientas innovadoras en el manejo clínico.
- Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.
Perfil de ingreso
- Conocimientos:
- Bases en anatomía, fisiología y patologías crónicas.
- Familiaridad con protocolos de atención en salud.
- Habilidades:
- Comunicación efectiva con pacientes y equipos multidisciplinarios.
- Capacidad para analizar y resolver problemas clínicos.
- Aptitudes:
- Vocación de servicio y empatía.
- Interés por actualizarse en nuevas tecnologías y enfoques.
Actividades en las que se puede desempeñar el egresado
- Manejo clínico y seguimiento de pacientes crónicos.
- Implementación de programas de telemedicina y monitoreo remoto.
- Diseño de planes de intervención interdisciplinarios.
- Capacitación a familiares y cuidadores de pacientes crónicos.
- Desarrollo de estrategias para el manejo del dolor y cuidados paliativos.
- Asesoría en políticas de salud pública enfocadas en enfermedades crónicas.
¿Para quién es este diplomado?
- Profesionales de la salud que buscan especialización avanzada.
- Médicos, enfermeros y fisioterapeutas en atención primaria o secundaria.
- Coordinadores de programas de salud comunitaria.
- Cuidadores y líderes interesados en mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos.
Beneficios
Según la Organización Mundial de la Salud, la atención integral a pacientes crónicos reduce un 40% las complicaciones y hospitalizaciones innecesarias. Con este diplomado, desarrollarás estrategias avanzadas para mejorar la calidad de vida del paciente y optimizar el uso de recursos médicos.
Diplomado 100% en línea: Estudia desde cualquier lugar con la flexibilidad que necesitas,
utilizando una plataforma de última generación para garantizar una experiencia óptima.
Clases síncronas y grabadas: Participa en sesiones en vivo a través de Big Blue Button y
accede a las grabaciones para reforzar tu aprendizaje en cualquier momento.
Casos prácticos y aplicables: Desarrolla habilidades reales al trabajar con ejemplos basados
en escenarios empresariales y fiscales actuales, diseñados para enfrentar desafíos reales.
Retroalimentación personalizada: Recibe seguimiento directo de expertos en fiscalidad, quienes
evaluarán tus avances y resolverán tus dudas para garantizar un aprendizaje integral.
Plataforma intuitiva: Aprende con una interfaz amigable y eficiente que te permitirá concentrarte
en tus objetivos sin complicaciones tecnológicas.
Valor curricular de 120 horas: Obtén un diploma respaldado por el Instituto Universitario CCFEM, con
tecnología de verificación a través de un código QR, que avala tu formación de alto nivel.